LA DIRECCIÓN DE LA AEAT DA POR TERMINADA LA 6ª OLA Y MANDA A TRABAJAR PRESENCIALMENTE A SUS TRABAJADORES
Según
hemos sido informados por la Dirección de la AEAT, se ha acordado que: "en
relación con las medidas especiales adoptadas el pasado 20 de diciembre en
relación con la evolución de la pandemia os comunico que quedan sin
efecto a partir del próximo lunes día 31 de enero, por lo que se aplicará la
Resolución del DG de fecha 28 de septiembre de 2021 en los términos en que
venía realizándose antes de dicha fecha, todo ello en coherencia con el
importante cambio de tendencia producido en la transmisión del virus con
incidencia en la plantilla de la AEAT así como con la finalización de
determinadas medidas adoptadas por diferentes CC.AA.”.
Desde
UGT desconocemos a que se refieren con lo del “importante cambio de
tendencia producido en la transmisión del virus con incidencia en la plantilla
de la AEAT”, ya que el cambio existente desde el 20/12/2021 hasta
el día de hoy, siempre ha sido a peor, incrementándose exponencialmente los
casos de contagio de los trabajadores de la AEAT aun estando vacunados con
pauta completa.
Si
nos fijamos en los datos que disponemos de contagios entre trabajadores a fecha
de hoy podemos comprobar que nada tiene que ver la situación actual con la
existente en el mes de diciembre. Así por ejemplo durante todo el mes de
diciembre del 2021 se produjeron finalmente 922 casos de contagio de trabajadores
de la AEAT mientras que desde el 1 de enero del 2022 hasta el día 26 de enero
se han producido 1.559 casos confirmados.
Es decir, durante este mes de enero se ha producido un incremento exponencial de los casos de contagio entre los propios trabajadores de la AEAT aunque en muchos casos se encuentran teletrabajando.
Al
mismo tiempo, si observamos los datos de contagio publicados por el Ministerio
de Sanidad el día 27/1/2022 podemos comprobar que el índice de casos de
contagio confirmados por cada 100.000 habitantes a 14 días se encuentran en 3.139,45
mientras que el 20/12/2021 era de
609,38, por no hablar de los casos de personas hospitalizadas (18.548 frente a los 7.501) o el % de camas UCI
ocupadas por enfermos de COVID-19 (22,16% frente al 15,49%), respecto a los
casos de fallecidos se ha pasado de los 68 fallecidos a los actuales 176.
Tampoco
se comprende que la AEAT no tenga en cuenta la situación epidemiológica
de cada CC.AA y la grave situación que se está produciendo en algunas
de ellas con índices de contagio superior a 4.000 o una ocupación de camas UCI por
COVID-19 superior al 40%.
Nuevamente
la Dirección de la AEAT toma una decisión que afecta a la salud de los trabajadores
sin contar con la opinión de éstos a través de sus representantes sindicales e
incumpliendo la normativa preventiva vigente y exponiendo a sus
trabajadores a un riesgo grave e inminente de contagio del virus SARS-CoV2. y sin basarse en datos relacionados con la salud de los trabajadores.
Además, hay que tener en cuenta la información facilitada hace unos días por UGT respecto a los problemas existentes relacionados con la ventilación de los centros de trabajo de la AEAT, al haber 156 edificios que no disponen de Sistemas de Renovación de Aire forzada y solo dispone de 92 que en principio tienen capacidad de aportar aire exterior a todos los espacios del edificio.
Estos problemas no han
sido solucionados por la Dirección de la AEAT durante los casi dos años que
llevamos de pandemia producida por un virus que se transmite por el aire y que
han sido reclamados reiteradamente por UGT, situación que puede poner en
riesgo de contagio a todos los trabajadores que permanecen presencialmente en
sus puestos de trabajo sin disponer de un adecuado caudal de aire limpio por
persona y hora en base a lo establecido por la normativa vigente y el
propio Plan de Actuación frente al SARS-CoV2 aprobado en la AEAT.
UGT
ha presentado un escrito al Director General de la AEAT denunciando el
incumplimiento de la normativa vigente al incumplir con el deber
establecido en el artículo 14 de la Ley 31/1995 respecto a la obligación de la
AEAT de garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores.
Estas instrucciones
dadas por la Dirección de la AEAT contrastan con la noticia publicada por elconfidencialdigital.com
el día 26/1/2020 donde se informaba que la Agencia Tributaria procedía a mandar a teletrabajar a sus
funcionarios “hasta nuevo aviso” por la sexta ola, "es decir, la presencialidad del personal será la
mínima necesaria para garantizar los servicios de atención al público, el resto
teletrabajará”, según señala la CSIF y donde se informa que “la
Subdirección General de Relaciones Laborales de la Agencia Tributaria ha
trasladado en un escrito que se mantendrán las citas ya dadas y se gestionarán
las nuevas solicitudes de cita de forma que se minimicen los riesgos y
manteniéndose operativos todos los servicios que precisen de la presencialidad.”.
Vista la información que finalmente ha facilitado la Dirección de la AEAT está
claro que la noticia publicada se basaba en la lectura de la famosa bola de
cristal por la “Bruja Avería”.
UGT
lleva tiempo denunciando las fake news que los dirigentes de ese
sindicato, cuyo trabajo sindical no se conoce en nuestro ámbito, se dedican a
filtrar a la prensa no se sabe con que objetivos inconfesables. Los
trabajadores de la AEAT ya los conocen, por eso son desde tiempos inmemoriales
el último sindicato de la Agencia en dura pugna con la extinta UCESHA.
Comentarios
Publicar un comentario