COVID-19
La llegada de la crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19 durante el año 2020, ha obligado a que desde UGT tengamos que incrementar nuestros esfuerzos para intentar que se garantice la salud y la seguridad de los trabajadores de la AEAT y de sus familias.
Ya en enero del 2020 tras conocerse el inicio de la epidemia en China desde UGT presentamos los primeros escritos a la Dirección de la AEAT para que se adoptaran medidas para proteger a los trabajadores de la AEAT que podían estar expuestos al virus al estar en contacto con personas o mercancías procedentes de los paises afectados por la COVID-19.
A principios de marzo del 2020, UGT llevó la iniciativa respecto a la necesidad de adoptar medidas para proteger a los empleados de la AEAT viendo que la epidemia se estaba convirtiendo en una pandemia global que afectaba a gran cantidad de paises, por lo que finalmente apoyados por la representación de la mayoría social reclamamos que la AEAT adoptara medidas preventivas de protección a sus trabajadores paralizando la actividad presencial, tal y como finalmente sucedió tras la declaración del Estado de Alarma por el Gobierno de España.
Desde ese momento UGT ha encabezado todas las propuestas de medidas preventivas en un intento de garantizar la salud de los trabajadores y de sus familias (instalación de mamparas de metacrilato en puestos de atención al público; priorización del teletrabajo frente al trabajo presencial; mejora de los sistemas de renovación del aire interior; etc).
Con las llegadas de las variantes con una mayor transmisión y capacidad de contagio escapando de la vacunación, hemos vuelto a reclamar a la Dirección General de la AEAT que priorice el teletrabajo para reducir la movilidad de los trabajadores y el riesgo de contagio, cumpliendo además con el propio Plan de Actuación frente al SARS-CoV2 vigente en la AEAT.
Comentarios
Publicar un comentario