OBLIGACIÓN DE LA AEAT DE ADOPCIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA HACER FRENTE A LA 6ª OLA COVID-19

Aunque los datos de contagio de la COVID-19 están aumentando exponencialmente en las últimas semanas en todo el Estado, así como los contagios entre los trabajadores de la AEAT, la Dirección de la AEAT se niega a adoptar las medidas preventivas necesarias para hacer frente a esta nueva ola de contagios y a negociar con los representantes de los trabajadores las medidas que se han de llevar a término.


Tal y como se observa en los datos comunicados por el Ministerio de Sanidad el día 17/12/2021, en este momento el índice de casos de contagio en los últimos 14 días ha aumentado exponencialmente en todo el Estado, habiendo pasado de un IA de 62,58 de finales del mes de septiembre al actual IA de 511,00 casos por cada 100.000 habitantes y desde la Dirección de la AEAT se mantienen las mismas medidas preventivas que hace tres meses cuando no estábamos inmersos en esta 6ª ola.

Hay que tener en cuenta que el Ministerio de Sanidad y muchas CC.AA recomiendan el teletrabajo y que la AEAT debería dar ejemplo ante el incremento exponencial de casos, sobre todo teniendo en cuenta que aún está pendiente de saber los contagios del puente de la Constitución, lo que pasará en Navidad y en fin de año, además ya hay transmisión comunitaria de la variante Ómicron (al parecer mucho más transmisible) y la situación ambulatoria está colapsada en algunas zonas, así como la situación de las UCIs cercano al máximo de capacidad (en Cataluña rozando el 25%).

Los indicadores principales de seguimiento de la COVID-19 publicados por el Ministerio de Sanidad el 17/12/2021 nos muestran un claro aumento de los casos de contagio y del nivel de alerta existente en todo el Estado.

Tal y como se observa en la tabla nos encontramos con varias provincias con un Nivel de Riesgo Muy Alto Alerta 4 (Ávila, Castellón, Guipuzkoa, Girona, Huesca, León, Lleida, Melilla, Palencia y Tarragona) y un Nivel de Riesgo Alto Alerta 3 (Álava, Alicante, Asturias, Barcelona, Bizkaia, La Rioja, Navarra, Valladolid y Zamora), a pesar de la situación de riesgo existente en estas provincias que acredita un contagio comunitario la AEAT no ha adoptado ninguna nueva medida desde la reducción de medidas preventivas llevada a término en el mes de septiembre de 2021 con la aprobación unilateral del nuevo Plan de Actuación frente al SARS-CoV2 de la AEAT.

UGT el pasado 10/12/2021 denunció ante el Director General de la AEAT (escrito RGE/39907035/2021) el incumplimiento del Plan de Actuación frente al SARS-CoV2 en la AEAT al no haberse adoptado ninguna nueva medida preventiva para hacer frente a la 6ª ola COVID-19 que está golpeando duramente a todo el territorio español y propusimos la reducción de la presencia de los trabajadores a aquellas actividades indispensables presenciales con un aforo máximo de trabajadores del 50% y una reducción de la atención personal en oficinas y fuera del centro, así como garantizando la existencia de un caudal de aire limpio por persona y hora de 50 m3.

Desde el 1/12/2021 la Dirección de la AEAT no ha facilitado a los representantes de los trabajadores la relación de casos de contagio de COVID-19 en la AEAT a nivel Estatal, pero si observamos los casos de contagio de la AEAT de Barcelona de los que sí disponemos datos, podemos comprobar el aumento exponencial de casos positivos confirmados en la AEAT de Barcelona: 22 casos positivos desde el 1/12/2021 hasta el 17/12/2021, 8 casos positivos en noviembre y 1 positivo en el mes de octubre.

En la reunión del Comité de Seguridad y Salud Intercentros (CSSI) de la AEAT (máximo órgano de negociación de la prevención de riesgos laborales de la AEAT) del día 16/12/2021 la Dirección de la AEAT se ha negado a debatir sobre la actual situación de la COVID-19 y solo se nos ha informado que en la semana del 10 de enero se llevará a término una reunión de la Comisión Permanente COVID-19 del CSSI para analizar la situación existente, es decir que hemos de esperar casi un mes a debatir la adopción de medidas preventivas para enfrentarse a esta 6ª ola de contagios.

En la actualidad la Dirección de la AEAT parece basa toda su estrategia en la vacunación de los trabajadores, cuando se ha demostrado que ésta no evita la transmisión del virus e incluso que enfermen los trabajadores, teniendo constancia que la mayoría de trabajadores de la AEAT que se han contagiado tenían la pauta de vacunación completa.

Desde UGT no estamos dispuestos a aceptar esta dejación de funciones por parte de la Dirección de la AEAT frente a la actual situación de aumento exponencial de casos de contagio en todo el Estado y en los centros de trabajo de la AEAT y responsabilizamos a ésta respecto a los casos de contagio que se produzcan en la AEAT por su inacción y falta de transparencia.

A la vista de lo expuesto, hemos propuesto al Director General de la AEAT que se proceda a la inmediata reducción de la presencia de los trabajadores a aquellas actividades indispensables presenciales con un aforo máximo de trabajadores del 50% y una reducción de la atención personal en oficinas y fuera del centro, así como garantizando la existencia de un caudal de aire limpio por persona y hora de 50 m3 debiendo proceder a la medición de dicho caudal por técnicos especializados que certifiquen el caudal de aire limpio existente.

En el caso de que la Dirección de la AEAT no adopte urgentemente o no permita la adopción inmediata de las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, nos veremos obligados a solicitar la paralización de la actividad presencial en los centros de trabajo de la AEAT en base a lo establecido en el artículo 21 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.





Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIRECCIÓN DE LA AEAT DA POR TERMINADA LA 6ª OLA Y MANDA A TRABAJAR PRESENCIALMENTE A SUS TRABAJADORES

RECLAMACIONES DEPARTAMENTO SALUD LABORAL UGT AEAT 2021

UGT RECLAMA LA INSTALACIÓN DE MAMPARAS DE SEGURIDAD EN LOS VEHÍCULOS DE VIGILANCIA ADUANERA