LA DIRECCIÓN DE LA AEAT MIENTE A SUS TRABAJADORES RESPECTO A LA MEJORÍA DE LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS SARS-CoV2

Tal y como ya informamos el pasado 27/1/2022, la Dirección de la AEAT ha acordado que: "en relación con las medidas especiales adoptadas el pasado 20 de diciembre en relación con la evolución de la pandemia os comunico que quedan sin efecto a partir del próximo lunes día 31 de enero, por lo que se aplicará la Resolución del DG de fecha 28 de septiembre de 2021 en los términos en que venía realizándose antes de dicha fecha, todo ello en coherencia con el importante cambio de tendencia producido en la transmisión del virus con incidencia en la plantilla de la AEAT así como con la finalización de determinadas medidas adoptadas por diferentes CC.AA.”.

Desde UGT hemos querido comprobar si efectivamente existe un importante cambio de tendencia producido en la transmisión del virus con incidencia en la plantilla de la AEAT tal y como establece en su comunicado la Dirección, por lo que que hemos efectuado un estudio de los datos de casos de contagio entre los trabajadores que disponemos desde el inicio de la pandemia hasta el 26/1/2022, y hemos podido comprobar que NO ES CIERTO QUE SE HAYA PRODUCIDO UN IMPORTANTE CAMBIO DE TENDENCIA EN LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS CON INCIDENCIA EN LA PLANTILLA DE LA AEAT.

Tal y como se observa en este gráfico, en el mes de enero de 2022 se han producido más casos de contagio entre trabajadores de la AEAT que en ningún otro mes desde marzo del 2020, llegando a los 1.559 casos de contagio positivos confirmados.

Por lo tanto, NO SE HA PRODUCIDO NINGUNA MEJORÍA DE LA SITUACIÓN QUE AVALE EN TÉRMINOS SANITARIOS LA DECISIÓN DE ELIMINAR DE UN PLUMAZO EL TELETRABAJO como medida principal para reducir el riesgo de contagio entre los trabajadores de la AEAT.

Tampoco la información que facilita el Ministerio de Sanidad establece que no exista un contagio comunitario. Si observamos los datos de contagio publicados por el Ministerio de Sanidad el día 28/1/2022 podemos comprobar que el índice de casos de contagio confirmados por cada 100.000 habitantes a 14 días se encuentran en 3.078,47  mientras que el 20/12/2021 era de 609,38, por no hablar de los casos de personas hospitalizadas (18.393  frente a los 7.501) o el % de camas UCI ocupadas por enfermos de COVID-19 (21,77% frente al 15,49%), respecto a los casos de fallecidos se ha pasado de los 68 fallecidos el 20 de diciembre a los actuales 199.

La decisión de la Dirección de la AEAT incumple nuevamente lo establecido en el Plan de Actuación frente al SARS-CoV2 de la AEAT que obliga a la priorización del teletrabajo en caso de que exista un contagio comunitario.

La negativa por parte de la Dirección de la AEAT de negociar las medidas preventivas frente a la COVID-19 y la falta de transparencia respecto el riesgo de contagio existente en los edificios de la AEAT provocado por la falta de una adecuada renovación del aire interior, ha obligado a que desde UGT hayamos presentado el escrito adjunto al Director General de la AEAT, reclamando el mantenimiento del teletrabajo y la entrega del correspondiente estudio epidemiológico realizado por el Servicio de Prevención ajeno (responsable de la Vigilancia de la Salud de los trabajadores de la AEAT) donde se establece que existe un importante cambio de tendencia producido en la transmisión del virus con incidencia en la plantilla de la AEAT y se recomienda volver a priorizar el trabajo presencial.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIRECCIÓN DE LA AEAT DA POR TERMINADA LA 6ª OLA Y MANDA A TRABAJAR PRESENCIALMENTE A SUS TRABAJADORES

RECLAMACIONES DEPARTAMENTO SALUD LABORAL UGT AEAT 2021

UGT RECLAMA LA INSTALACIÓN DE MAMPARAS DE SEGURIDAD EN LOS VEHÍCULOS DE VIGILANCIA ADUANERA