¿QUÉ VA A PASAR CON LA COVID-19 EN LA AEAT TRAS TERMINAR LA SEMANA SANTA?
Muchos trabajadores de la AEAT
nos preguntan ¿qué va a pasar a partir del 19 de abril en la AEAT con las
medidas contra la COVID-19 (mascarillas, teletrabajo, etc)?.
El Consejo de Ministros del
próximo día 19 aprobará el final de la obligatoriedad del uso de la
mascarilla en interiores por regla general para combatir la pandemia del COVID-19. Tal y como ha confirmado
el Gobierno, se eliminará la obligatoriedad de su uso, por ejemplo, en bares y
restaurantes, centros comerciales, tiendas o puestos de trabajo.
Por otro lado, hay que tener
en cuenta que estas recomendaciones solo van a afectar a los trabajadores
y en principio no al público que nos visita en nuestros centros de trabajo que
al parecer no tendrán obligación de llevar la mascarilla excepto cuando
visiten centros sanitarios, residencias de mayores y viajen en transporte
público. Es decir, se puede dar la paradoja, que el Servicio de Prevención de
la AEAT recomiende el uso de mascarilla en los puestos de trabajo y que los
trabajadores estén en su puesto con la mascarilla puesta mientras que el público
que nos visita vaya sin mascarilla y no se les pueda exigir que se la ponga al
no estar dentro de los supuestos de obligación de su uso. Hay que recordar que
a pesar de las reiteradas propuestas realizadas por UGT la AEAT sigue sin facilitar
mascarillas FFP2 a los empleados públicos que realizan tareas de atención al
público.
En el caso del teletrabajo, en
la actualidad en la AEAT se ha implantado en la mayoría de sus centros de
trabajo 1 día semanal de teletrabajo, para reducir la presencialidad de
los trabajadores y la confluencia de éstos en los edificios de la AEAT. Este
teletrabajo, instaurado al inicio de la pandemia (a partir del 16 de marzo del
2020) ha sido un éxito en su funcionamiento en la AEAT y ha demostrado ser
la medida preventiva mejor para hacer frente a la propagación y contagio del
virus SARS-CoV2, siendo preciso que esta medida se mantenga
indefinidamente.
UGT sigue reclamando que se
cumpla con el Acuerdo
del teletrabajo en la Administración General del Estado firmado hace un
año entre los sindicatos miembros de la Mesa de negociación (UGT, CC.OO, CSIF y
CIG) y se apruebe el Real
Decreto que regule el Teletrabajo en la AGE .
Desde UGT consideramos que la
AEAT está obligada a garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores,
tal y como establece el artículo 14 de la Ley 31/1995 sobre todo si
observamos la evolución de contagios entre trabajadores de la AEAT, y por lo
tanto, antes de reducir o eliminar las medidas preventivas que se han adoptado
durante estos dos años en nuestros centros de trabajo, se debe proceder a
comprobar la calidad del aire interior de los edificios de la AEAT,
garantizando la existencia de un caudal de aire limpio de 50 m3 por
persona y hora, así como una buena renovación del aire interior y la
eliminación de los aerosoles contaminados que puedan haber suspendidos en el aire,
además de la necesidad del que el Servicio de Prevención ajeno contratado para
el 2022 (CUALTIS) realice un estudio epidemiológico por edificios de la
AEAT de manera que se pueda determinar los centros de trabajo que han
estado más afectados por casos de contagio de COVID-19 durante estos dos años y
en los que es necesario aumentar las medidas preventivas.
Comentarios
Publicar un comentario